Vexos se toma muy en serio el problema de los componentes falsificados y hace un seguimiento activo de las tendencias y la evolución del sector en lo que se refiere a evitar la falsificación de componentes.
Las actuales medidas de Vexos para evitar falsificaciones se basan en dos protocolos clave:
- Uso de fuentes autorizadas/franquiciadas. La gran mayoría de los componentes electrónicos adquiridos por Vexos proceden de fuentes autorizadas o franquiciadas. Este abastecimiento directo de proveedores aprobados por el fabricante garantiza que cualquier exposición potencial a componentes falsificados sea extremadamente improbable.
- Uso exclusivo de fuentes no autorizadas cualificadas. Cuando sea necesario el uso de fuentes no autorizadas para los componentes, Vexos sólo se abastece de proveedores cualificados y acreditados para estos componentes. Dichas compras se limitan a proveedores con sólidos sistemas de gestión de calidad, sistemas para evitar falsificaciones como SAE AS6081 y capacidad de análisis de laboratorio. Cuando se considere necesario, Vexos solicitará datos de análisis de laboratorio a dichos proveedores para confirmar la autenticidad de los componentes.
Como parte de sus actividades de mejora continua, Vexos se ha embarcado en iniciativas para adoptar los requisitos específicos de la norma AS5553 de la SAE - "Piezas eléctricas, electrónicas y electromecánicas (EEE) falsificadas; evitación, detección, mitigación y eliminación". Estas mejoras incluyen la formalización y mejora de los procesos de inspección visual de Vexos para componentes adquiridos de fuentes no autorizadas, la formación del personal y la transmisión de requisitos específicos para evitar falsificaciones a nuestra cadena de suministro.