La Ley Dodd-Frank y las normas conexas de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos exigen que determinadas empresas revelen en qué medida los productos que fabrican o contratan para fabricar contienen los llamados minerales de conflicto procedentes de minas de la República Democrática del Congo (RDC) o de países limítrofes. Entre los minerales conflictivos figuran el tantalio, el estaño, el wolframio y el oro, que se utilizan en muchos componentes y productos electrónicos.
Aunque Vexos no es una empresa pública y no está sujeta a la presentación de informes a la SEC, Vexos se compromete a evitar el uso de minerales conflictivos y a apoyar los requisitos de presentación de informes de sus clientes. Como socio global de abastecimiento de componentes electromecánicos, Vexos promueve la trazabilidad de los minerales conflictivos y la transparencia de la cadena de suministro. Aunque Vexos, como revendedor, no puede certificar el país de origen de los minerales contenidos en los productos fabricados por los proveedores de Vexos, Vexos se compromete a trabajar con sus clientes para suministrar productos que cumplan las especificaciones del cliente. La Electronics Components Industry Association y la Electronics Industry Citizenship Coalition están recopilando información importante sobre el uso de minerales conflictivos en la cadena de suministro tecnológico. Esta información puede consultarse en www.ecianow.org.
Con respecto a los materiales de montaje y componentes utilizados por Vexos en su negocio de servicios de fabricación electrónica por contrato (EMS) y especificados por Vexos (y no materiales especificados por nuestros clientes), Vexos no compra directamente ningún mineral conflictivo de ninguna fundición o fuente minera y se esfuerza por no comprar productos que contengan minerales conflictivos que financien o beneficien directa o indirectamente a grupos armados en la RDC o países colindantes. Vexos espera que sus proveedores de SME sólo obtengan minerales de fuentes responsables. Vexos es plenamente consciente de la importancia de esta cuestión para sus clientes y está comprometida con las iniciativas de la cadena de suministro y los esfuerzos generales de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad que trabajan para conseguir una cadena de suministro libre de materiales conflictivos. Animamos a todos nuestros proveedores a que también apoyen estos esfuerzos y faciliten información sobre el origen de los componentes de sus productos en sus sitios web y a través de www.ecianow.org.